¿Has trabajado en España y estás sin papeles?
El chatbot Extranjer‑IA te explica si puedes solicitar el arraigo sociolaboral


En España, miles de personas viven en situación irregular pese a haber trabajado y residido aquí durante años. Muchos desconocen que pueden legalizar su situación gracias a una figura legal concreta: el arraigo sociolaboral.

Ahora, con solo escribir unas preguntas en tu móvil, puedes saber si cumples los requisitos gracias a Extranjer‑IA, el primer chatbot jurídico especializado en extranjería que te responde gratis y al instante.


¿Qué es el arraigo sociolaboral?

Es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que se concede a personas extranjeras que:

✔️ Llevan mínimo dos años en España,
✔️ Han trabajado al menos seis meses de forma acreditada,
✔️ No tienen antecedentes penales,
✔️ Y cuentan con un informe de inserción social positivo.

No necesitas haber tenido un contrato legal. La ley permite acreditar esa relación laboral mediante resoluciones administrativas o judiciales.

Desde la reforma del Reglamento de Extranjería (Real Decreto 629/2022), se ha flexibilizado el acceso a este tipo de residencia, permitiendo a más personas regularizar su situación.


¿Cómo sabe Extranjer‑IA si puedes aplicar?

Nuestro chatbot utiliza inteligencia artificial entrenada por abogados de extranjería para guiarte paso a paso. Analiza tus respuestas clave:

📍 ¿Cuánto tiempo llevas en España?
📍 ¿Tienes pruebas de haber trabajado (aunque fuera sin contrato)?
📍 ¿Puedes demostrar tu integración en la sociedad?
📍 ¿Tienes antecedentes penales?

Con esa información, te indica si puedes iniciar el trámite, qué documentos necesitas y cuáles serían los siguientes pasos. Si quieres, puedes contratar a un abogado directamente desde el propio chat.


¿Y mi familia también puede beneficiarse?

Sí. Aunque el arraigo sociolaboral es un trámite individual, una vez concedido puede ser la puerta de entrada para regularizar a tu familia, a través del procedimiento de reagrupación familiar o del acceso progresivo a otras formas de residencia.

Desde ILS-Tenerife podemos ayudarte a planificar todo el proceso, de forma legal y segura.


¿Qué necesitas para solicitar el arraigo sociolaboral?

Extranjer‑IA te ayuda a preparar los siguientes requisitos:

📌 2 años de permanencia continuada en España. Puedes demostrarlo con empadronamientos, facturas, informes médicos, escolares, etc.

📌 Una relación laboral de al menos 6 meses. No vale solo el contrato o las nóminas. Tienes que tener una prueba legal:

  • Resolución de la Inspección de Trabajo,

  • Sentencia judicial favorable,

  • Acta de conciliación en vía judicial.

📌 Informe de inserción social. Lo emite el ayuntamiento donde estás empadronado, y acredita tu integración (idioma, entorno, recursos, etc.).

📌 Certificados de antecedentes penales. De España y del país de origen, legalizados y traducidos si no están en español.


¿Cuáles son los pasos?

  1. Consulta gratuita con Extranjer‑IA.
    Te indica si cumples los requisitos o si hay algo que necesitas completar.

  2. Revisión profesional (opcional).
    Si quieres asegurarte de que todo está correcto, puedes contratar directamente a nuestro equipo legal.

  3. Preparación y presentación del expediente.
    Todo el trámite se puede hacer 100% online, sin visitas innecesarias.

  4. Una vez concedido, podrás trabajar legalmente, solicitar la reagrupación familiar o preparar la solicitud de nacionalidad si cumples los requisitos de tiempo.


¿Por qué usar Extranjer‑IA?

🔹 Porque responde 24/7, sin coste inicial.
🔹 Porque te ahorra semanas buscando en foros o consultando webs desactualizadas.
🔹 Porque está supervisado por abogados colegiados, y puedes contratar asistencia real si lo necesitas.
🔹 Porque no necesitas registrarte, ni dar datos personales para obtener la primera respuesta.


¿Quieres saber si puedes legalizarte?

Habla ahora con Extranjer‑IA.
Haz tu consulta desde el móvil o el ordenador y descubre si puedes iniciar el arraigo sociolaboral hoy mismo.

👉 www.extranjer-ia.info

en Blog
Extranjer‑IA ayuda a entender que ahora solo necesitas dos años para solicitar el arraigo en España