Emigrar a España en 2025: vías, requisitos y pasos
Qué vía elegir, documentos clave, plazos y errores que provocan denegaciones.

España sigue siendo uno de los destinos favoritos para quienes buscan un futuro mejor en Europa. Su clima, cultura, sistema sanitario y oportunidades laborales atraen cada año a miles de extranjeros. Pero, ¿Cómo emigrar legalmente en 2025?

En este artículo te explicamos las principales vías de residencia, los requisitos más importantes y los pasos a seguir para iniciar tu nueva vida en España.


Principales vías para emigrar a España en 2025

  1. Residencia por estudios
    Ideal para quienes desean formarse en universidades o centros reconocidos en España. Permite estudiar y, en muchos casos, trabajar a tiempo parcial.

  2. Residencia no lucrativa
    Pensada para personas que quieren vivir en España sin necesidad de trabajar, siempre que acrediten medios económicos suficientes y seguro médico.

  3. Visado de trabajo
    Puede obtenerse mediante contrato con una empresa española o por cuenta propia como autónomo o emprendedor.

  4. Arraigo social, laboral o familiar
    En 2025 se han flexibilizado los requisitos, reduciendo el tiempo de residencia previa a 2 años para algunas modalidades.

  5. Residencia por reagrupación familiar
    Opción para quienes ya tienen familiares residentes legales en España.

  6. Ley de Memoria Democrática (Ley de Nietos)
    Permite obtener nacionalidad española a descendientes de españoles emigrados.


Requisitos generales más habituales

  • Pasaporte en vigor.

  • Carecer de antecedentes penales.

  • Seguro médico público o privado válido en España.

  • Medios económicos suficientes (depende del tipo de residencia).

  • Documentación que acredite estudios, contrato de trabajo o vínculos familiares, según el caso.


Pasos para emigrar a España

  1. Elegir la vía adecuada según tu situación (trabajo, estudios, familia, recursos económicos).

  2. Preparar la documentación en tu país de origen. Muchos trámites deben presentarse en el consulado español.

  3. Solicitar el visado correspondiente y esperar la resolución.

  4. Viajar a España con el visado concedido y tramitar la tarjeta de identidad de extranjero (TIE) en la comisaría de policía.

  5. Cumplir con renovaciones y requisitos para mantener la residencia y, en su caso, solicitar la nacionalidad española tras el tiempo legal establecido.


Una ayuda digital para tu proceso

Emigrar no siempre es sencillo: los requisitos cambian y cada caso es distinto. Por eso, en ILS Tenerife hemos creado Extranjer-IA, un chatbot legal gratuito que responde tus dudas de extranjería en segundos. Solo necesitas tu cuenta de Gmail para acceder y tienes hasta 5 consultas gratis.

Una herramienta desarrollada por abogados especializados en extranjería para orientarte y ayudarte a tomar las mejores decisiones antes de dar el paso.


✅ Si sueñas con vivir en España en 2025, infórmate bien, prepara tu caso y busca siempre asesoría legal profesional. El camino puede ser más fácil de lo que imaginas.

en Blog
El nuevo arraigo en España 2025
Guía práctica y novedades